Manual del Programa de Formación de Impulsores/as de Innovación Eco Social. ALTEKIO, ESF, 2018
Este manual comprende un manual teórico-práctico del programa formativo Impulsoras/es de Innovación Eco-Social, enmarcado en el proyecto “Tejiendo redes de emprendimientos sociales y solidarios con mujeres urbanas y rurales del Departamento de Cajamarca, Perú”. El programa formativo se desarrolló en la ciudad de Cajarmarca en abril de 2018. El objetivo de este documento es servir […]
Desarrollo de una herramienta de vigilancia ambiental ciudadana basada en Macroinvertebrados Bentónicos en la Cuenca del Jequetepeque (Cajamarca, Perú)
Diana Flores Rojas[1] y Ana Huamantinco Araujo[2] Resumen La cuenca de Jequetepeque está amenazada por la contaminación minera y ésta es una de las principales causas de los conflictos socioambientales. La vigilancia ciudadana de sus cuerpos de agua, con macroinvertebrados bentónicos, puede generar alertas tempranas de contaminación y acciones pertinentes de conservación. Atendiendo a esta importancia, […]
Cómo vigilar la calidad del agua en los Andes. Diana Flores. GRUFIDES, RED MUQUI, 2016.
Cómo vigilar la calidad del agua en los Andes. Autora: Diana Flores. Edita: GRUFIDES, RED MUQUI. Resumen: El agua es parte imprescindible de nuestra vida. Cuidarla debiera serlo también. Felizmente muchas mujeres y hombres lo hacen a través de procesos de vigilancia en sus territorios. Esta breve guía busca mostrar algunas herramientas de monitoreo comunitario […]
Cartilla: Zonificación Ecológica y Económica de Cajamarca
Cartilla de sensibilización y difusión sobre la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de Cajamarca. La ZEE es un instrumento que orienta la toma de decisiones sobre el mejor uso de nuestros recursos naturales y la adecuada ocupación del territorio departamental, considerando las necesidades de la población y las oportunidades de desarrollo, en armonía con el […]
Manual Paquetes Normativos 2013-2015 y su impacto en los derechos fundamentales en el Perú
Esta publicación sistematiza y analiza de manera resumida y ordenada los principales paquetes normativos dictados durante el gobierno de Ollanta Humala, en especial desde el año 2013, estableciendo los principales impactos en los derechos fundamentales de las peruanos y los principales beneficiarios de dichas medidas.
Manual «La Radio Popular». GRUFIDES, SERVINDI, 2015
La Radio Popular es un material de capacitación para personas dedicadas a la actividad radial o para aquellos que son aficionados y pretenden hacer producciones para radio