Informe de Laboratorio Regional del Agua de Cajamarca confirma la presencia de metales altamente tóxicos en el agua analizada del canal Tual. Cientos de usuarios protestan contra la contaminación y responsabilizan a Minera Yanacocha.

Redacción: Grufides
07 de agosto de 2025
En las últimas horas diversos medios locales de Cajamarca difundieron los resultados del Informe Nro. 06250836 del Laboratorio del Agua del Gobierno regional sobre la toma de muestras y análisis de la calidad del agua del canal Tual, que beneficia a más de 785 usuarios de los caseríos de Tual, Hualtipampa Alta, Hualtipampa Baja, Pacopampa y Cince Las Vizcachas en Cajamarca, las mismas que se hallan en el área de infuencia directa de las operaciones de minera Yanacocha. La denuncia de la grave contaminación de agua del canal que se tiñó de visible color rojo y olor fétido fue realizada por los propios usuarios la última semana de junio de 2025.
El informe mencionado líneas arriba, emitido por el propio Gobierno regional, con fecha 08 de julio de 2025, analizó 50 parámetros de agua natural: desde presencia de plata, hasta presencia de aceites y grasas, pasando por metales como mercurio, plomo, cianuro hasta nitratos y dureza de agua.
Los resultados hallados que son motivo de esta alerta ambiental realizada por el equipo técnico de GRUFIDES es el siguiente: el agua que fue contaminada en el canal de Tual no es apta para consumo humano ni animal, ni para el riego de vegetales, pastos o cultivos.
Esto debido a la elevada presencia de metales como plomo y mercurio, detectada tras la muestra y análisis realizados al agua del canal. Es preciso recordar que los metales pesados hallado son altamente peligrosos y potencialmente mortales para las personas, los animales, la flora y los ecosistemas.
Concentración de metales supera por mucho los límites permitidos por la normativa ambiental peruana (D.S. Nro. 004-2017-MINAM).
Otros elementos encontrados luego de la muestra y análisis de agua que también son preocupantes: es la dureza elevada, así como los altos niveles de sulfato y manganeso, lo que puede afectar directamente a los cultivos, a la salud de los animales e incluso provocar daños crónicos en las personas expuestas, principalmente a personas con problemas renales, conociéndose que en Cajamarca hay una alta incidencia de pacientes con litiasis renal.
La versión de oficial de los voceros de Minera Yanacocha
La versión oficial de la empresa Minera Yanacocha, posiblemente responsable de la contaminación de las aguas del canal de riego de Tual, ha sido difundida por el conocido medio Rumbio Minero el 07 de agosto último así: “Operaciones de Yanacocha están bloqueadas por ‘intereses’ de directivos del canal Tual (…) quienes estarían condicionando la aprobación del plan de limpieza a la asignación directa de un contrato y a exigencias económicas elevadas.”
Información difundida por Rumbo Minero https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/operaciones-de-yanacocha-estan-bloqueadas-por-intereses-de-directivos-del-canal-tual
Como puede leerse la nota menciona que los usuarios del canal estarían exigiendo una “asignación económica elevada”, dando a entender que si la misma fuera una asignación baja la empresa estaría dispuesta a pagarla. Como se sabe, este mecanismo de pagos no elevados es un mecanismo frecuentemente utilizado por las empresas que contaminan para acallar denuncias y protestas (el más documentado es el que utilizó Yanacocha para evitar denuncias y juicios de las personas afectadas con el derrame de mercurio en junio del año 2000).
Ciertamente, esta versión empresarial buscaría mostrar a los agricultores de Tual como un grupo de gente ambiciosa, ignorando u ocultando la información existente sobre la grave contaminación de las aguas del canal ocasionado en julio pasado y que, reiteramos, ha sido establecida por el informe Nro. 06250836 Laboratorio Regional de Agua de Cajamarca (08.07.2025).
Resultados de análisis de contaminación de aguas revisten alta confiablidad
La muestra de aguas del canal fue ingresada al Laboratorio Regional del Agua el 26 de junio de este año, consignando como persona de contacto a Orlando Villanueva Castrejón, Centro Poblado de Tual- Cajamarca. El Reporte de Resultado del Laboratorio fue emitido el 08 de julio pasado.
Es importante saber que el Laboratorio Regional del Agua del Gobierno Regional de Cajamarca (LRA) está acreditado por el Instituto Nacional de Calidad Ambiental (INACAL) de acuerdo con la norma internacional reconocida NTP-ISO/IEC 17025, registro Nro. LE-084.
Diversos medios locales han difundido los resultados de estos análisis
RED DE NOTICIAS SAN PABLO:
¡Alerta en Cajamarca! Laboratorio del Gobierno Regional confirma contaminación del agua en el canal Tual
RADIO CAMPESINA:
¿YANACOCHA ENVENENA EL AGUA CON METALES PESADOS?
EL NUEVO DIARIO DE CAJAMARCA:
Minera Nuevamente enfrentada a la Población. Comuneros bloquean acceso a Yanacocha por Presunto Derrame Contaminante.
https://www.facebook.com/elnuevodiariocajamarca/?locale=es_LA
OTRA PRENSA
Tensión en Cajamarca. Pobladores Acatan Paro Contra Minera Yanacocha por Presunto Derrame de sus Aguas.