Reporte Conflictos Cajamarca Enero 2012 – Junio 2012

RESUMEN

La empresa Minera Yanacocha ha clarificado más de una vez su propósito, desarrollar el proyecto Conga evitando al máximo los cambios de su diseño original. Esta postura es consistente con el esquema corporativo que se describirá lineas abajo. En realidad este es el único mensaje claro de la Empresa Minera Yanacocha y sus voceros.

Los conflictos pueden entenderse también como procesos de comunicación. Los proyectos minero necesitan mensajes que legitimen su presencia, no importa recurrir a la publicidad engañosa. Así un proyecto minero, como Conga, es sinónimo de “progreso” no de pasivos ambientales (como los relaves). “Todos los peruanos serán beneficiados”, no queda claro como pero queda claro que nadie se preocupa de las cuentas a pagar en el futuro. En última instancia los afectados tendrán que aceptar el proyecto porque es “bueno” para todos.

Por otro lado los campesinos son incapaces de pensar, son manipulados, usados. Sus opiniones o ideas no cuentan porque son “ignorantes” su conocimiento no tiene valor comparado con “el conocimiento técnico” que junto con el “progreso” vienen de la mano de las empresas mineras.

Estas ideas sintonizan con la matríz racista y discriminatoria subyacente en el Perú que de alguna manera conserva vivas las dos repúblicas de la etapa colonial. En este esquema no resulta extraño que la “república de los indios” deba ser funcional a la que podríamos llamar “la república del progreso” y que resulte para algunos “natural” poner mano dura a la “provincia rebelde” y pedir la cabeza de los “agitadores”, no importa que la policía contratada actué como una banda de mercenarios. Lo relevante es que los voceros de esta narrativa anacrónica la integran fácilmente con discursos sobre globalización, progreso, bienestar y futuro.

Por mucho dinero que se invierta en campañas de comunicación que usan medios masivos hay mensajes directos que los sentidos de grandes sectores de la población de Cajamarca experimentan sin requerir intervención mediática:

  • Después de 20 años de minería en Cajamarca hay agua potable solo por horas en la ciudad.
  • La policía y el ejército que agrede a la población se desplaza en vehículos de Yanacocha defienden sus intereses y actúa bajo su “auspicio”
  • Una bala Galil calibre 5.56 de uso militar termina con la vida de un poblador desarmado en Celendín. Se registran cuatro muertos todos por impacto de arma de fuego (03 de Julio en Celendín).
  • Uso de armas de fuego de policías y militares en Bambamarca ocasiona la muerte de un poblador y varios heridos (04 de Julio).
  • Impunidad frente a la violenta agresión de la policía a dos abogadas Genoveva Gómez representante de la Defensoría del Pueblo y Amparo Abanto delegada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (21 de Junio).
  • Violentas agresiones de la policía contra ciudadanos destacan dramáticamente por haber sido documentados visualmente la golpiza a Lizeth Vásquez y José Rojas (31 de Mayo) y la detención y tortura contra el Sacerdote Marco Arana (04 de Junio).
  • Dos frailes Franciscanos fueron golpeados cuando intentaban detener la agreción al Sacerdote Marco Arana.
  • Agresión de la policía a periodistas que registraban los sucesos de la movilización social (14 de Junio).
  • Varios testimonios de personas agredidas física y verbalmente por la policía durante las marchas pacíficas, incluso transeúntes.
  • Traslado de 15 personas al penal Picsi en la ciudad de Chiclayo. (5 de Junio)

Sobre las transformaciones materiales de los ecosistemas.

Los megaproyectos mineros como Conga no sólo impactan los ecosistemas naturales que los albergan, los destruyen y en lugar de ellos tejen una trama de sistemas artificiales cuyo propósito principal es hacer posibles sus sistemas de producción. Como se sabe una mina remueve primero toda la cobertura vegetal, remueve después toneladas de roca generando tajos que destruyen a su vez los sistemas hídricos sub superficiales y sub terráneos los que cambian de curso y calidad del agua a través de sistemas de bombeo, almacenamiento y tratamiento artificial que necesitan de mantenimiento constante. En el caso de la mina Conga se emplazará también un relave de 692.3 hectáreas (equivalente aproximadamente a la mitad del área total actual de la ciudad de Cajamarca). Los estudios de impacto ambiental son concebidos como si el proyecto alterara su entorno generando impactos que pueden ser soportados por el ecosistema anfitrión mediante un conjunto de medidas de mitigación. Pero en realidad el proyecto destruye el ecosistema anfitrión y lo remplaza por sistemas artificiales, como el propósito de estos sistemas artificiales se concibe en función de la producción de minerales no en función de los servicios ambientales del ecosistema destruido, siempre hay cambios negativos en el entorno, que ni siquiera son visibilizados en el EIA ni en ninguna otra herramienta de gestión ambiental vigente. Así desde la perspectiva de un EIA todo impacto individual puede ser mitigado, pero la destrucción del ecosistema anfitrión no es ni siquiera conceptualizada, mucho menos analizada. En el caso del proyecto Conga se “mitiga” la destrucción de lagunas y bofedales construyendo “diques o reservorios” pero no se visibiliza que para cumplir la función ambiental artificialmente se requerirán sistemas de bombeo y tratamiento que necesitarán insumos externos y energía a perpetuidad. Tampoco se hace visible que el agua que llenará los diques no es agua apta para el consumo humano, la brecha entre el ecosistema natural y el artificial se hace mas profunda.

Si las herramientas de gestión ambiental son insuficientes, las herramientas para análisis de impactos sociales son inexistentes. Una definición ampliada de ecosistema incluye a las personas, los ecosistemas sociales. La empresa también implanta su proyecto en un ecosistema social al que transforma en varias dimensiones, genera migración (incluso de las personas que desplaza al comprar sus tierras), establece relaciones laborales (incluso con la policía a la que paga por “servicios de seguridad”) etc. Así, como es de esperar, los cambios ambientales tienen relación con los cambios sociales y viceversa. Un canal de riego no solo es infraestructura para llevar agua de un lugar a otro es una red de relaciones y significados entre los regantes, desde la perspectiva corporativa si una fuente de agua se destruye puede cambiarse por trabajo temporal o dinero, pero esta “traducción”, esta asignación de valor no es automática ni necesariamente compartida por los afectados. Generando una brecha. El dinero se acaba, el trabajo se termina, el agua del manantial siempre estuvo y estaría si no se hubiera destruido.

Como en el caso del ecosistema artificial, el proyecto minero diseña sus relaciones sociales en función de su propósito productivo: extraer minerales, por lo que no importan las relaciones sociales más allá de la vida del proyecto.

Sobre la esperanza

Una hermana franciscana que tuvo una activa participación junto al movimiento social dirige una pregunta al Arzobispo Miguel Cabrejos en medio de la asamblea ¿Que haría usted si fuera San Francisco de Asis?, apelando seguramente a la identidad franciscana del Arzobispo. Cabrejos junto con el también sacerdote Gastón Garatea llegaron a Cajamarca como facilitadores en la solución del conflicto, hemos venido a escuchar repitieron mas de una vez antes de iniciar la reunión y concluyeron asegurando que llevarían al presidente Humala todas las opiniones e inquietudes de los Cajamarquinos. Las autoridades asistentes a la asamblea entregaron también una carta dirigida al Presidente en esta comunicación. Aparece un nuevo punto no planteado anteriormente, se propone realizar un referendum.