Pobladores cuyas viviendas y sembríos están aledaños a tajos mineros temen que el desborde de agua de canal del cual no son usuarios haya contaminado a sus cultivos tras probable infiltración. El bien hídrico que recorre dicho canal presenta coloración atípica, un posible indicio de su contacto con productos tóxicos usados por la minería.

Por: Yovana S. Retto
martes 15 de julio de 2025
Pobladores de la parcela China Linda, Cori mayo, ubicada en el distrito de Cajamarca; y muy cerca de una de las zonas de operaciones de la Empresa Minera Yanacocha, también temen posible contaminación a sus cultivos por el derrame agua del canal San Martín Túpac Amaru, el cual como se conoció hace unos días, causó alarma entre sus cientos de usuarios debido al cambio de coloración del bien hídrico; lo que podría deberse a un derrame de los productos químicos usados por la minera.
Son seis familias las que viven en la parcela mencionada líneas arriba, familias que subsisten de sus cultivos y crianza de animales a los que alimentan con manantiales cercanos a sus viviendas. Cerca de sus tierras recorre el canal San Martín Túpac Amaru, y aunque aseguran no ser usuarios de dicho canal, temen haberse contaminado por un derrame ocasionado por piedras de regular tamaño que impidieron el normal curso del agua.

Cuando ocurrió el derrame las aguas de dicho canal presentaban una coloración naranja, un fenómeno que suele ocurrir cuando minerales sulfurosos, expuestos al agua y al oxígeno durante la extracción minera, reaccionan formando ácido sulfúrico que disuelve metales pesados y otros contaminantes, lo que acidifica el agua. Sin embargo, para confirmar o descartar este hecho son necesarios los análisis en laboratorios.
Un campesino de la zona a quien llamaremos Juan, para proteger su identidad pues teme represalias, dijo que no es la primera vez que ocurre un hecho similar, por lo que pidió a las autoridades intervinientes apersonarse al lugar para tomar muestras de agua y suelo, ya que el agua derramada infiltró las tierras de sus cultivos y de tratarse de una contaminación con productos químicos que usa la minera, podría también envenenarse su ganado.
Otro temor de los campesinos y campesinas de la zona se debe también al polvo de los tajos mineros que traen los vientos hacia sus humildes viviendas, pues es probables que dicho polvo esté contaminado con metales pesado y como manifestó el agricultor “tragamos a diario ese polvo por el que también nos hemos quejado mediante un papelito”.

Viejas deudas mineras
Juan, también cuenta que en la década de los 90 cuando Yanacocha llegó a Cajamarca, prometió a los pobladores de la zona, que en esa época eran muchos más, la construcción de un reservorio para agua potable y riego, sin embargo, esa promesa nunca se cumplió. Por el contrario, asegura que junto a otros moradores fue víctima de ciertas maniobras que la empresa usó, pero, que prefiere no detallar para no ser identificado.
Le preguntamos ¿Qué agua utilizan para consumo humano y cómo saben si no está contaminada? A lo que respondió: Tenemos algunos manantiales de donde con baldes o cántaros traemos agua para la casa, si es agua limpia o no, no sabemos. Por eso pedimos que las autoridades vengan y hagan los análisis para saber qué estamos consumiendo.
Al despedirnos, Juan nos dijo “Espero que la próxima vez que vengan todavía no nos haya matado la contaminación”