La Sala Civil Transitoria de Cajamarca evade responsabilidad de ratificar o rechazar fallo judicial que en primera instancia reconoce que el proyecto minero Conga viola derechos ambientales y constitucionales

Por: Yovana S. Retto
02 de mayo de 2025
Luego de varios meses y tras haber realizado diversas diligencias inusuales, el colegiado presidido por el doctor Humberto Araujo Zelada emitió pronunciamiento en el Caso Conga, declarando nula la sentencia de primera instancia y ordenando al juez que vuelva a emitir pronunciamiento.
Como se recuerda, en agosto de2024, doce años después de interponerse una acción de amparo contra el proyecto Conga, el Poder Judicial (PJ) ordenó en primera instancia a la empresa Minera Yanacocha el “cese de dicho proyecto por representar una amenaza al derecho constitucional de los cajamarquinos a vivir en un ambiente adecuado y equilibrado”, a su vez declaró “inaplicable” la Resolución Directoral N°351-2010- MEM/AAM de fecha 27 de octubre de 2010, expedida por la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas, que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental”.
Sala Civil Transitoria de Cajamarca declara la nulidad de fallo judicial de primera instancia
Sin embargo, para la sala civil que debía resolver la apelación que Minera Yanacocha interpuso contra la decisión judicial de primera instancia que reconocía y respetaba los derechos de los cajamarquinos, dicha sentencia no habría sido motivada debidamente por el magistrado, y “no habría hecho una valoración conjunta de todas las pruebas presentadas”, por lo que declaró su nulidad y ahora se deberá esperar un nuevo fallo de primera instancia. Es decir, los magistrados se lavan las manos, lo mismo que hicieron cuando enviaron la acción de amparo al Tribunal Constitucional y de allí les devolvieron el amparo alegando que los magistrados de Cajamarca sí tienen competencia para pronunciarse y sentenciar, cosa que finalmente hizo el juzgado de primera instancia al que ahora le devuelven el caso.
Los abogados de GRUFIDES que han ejercido la defensa de la parte demandante contra el proyecto Conga se mostraron sorprendidos ante la decisión de los jueces y expresaron que si los magistrados detectaron algún vicio en la sentencia de primera instancia, deberían haber emitido opinión al momento de revisar el caso y devolverla al juez para efectos del nuevo pronunciamiento, sin embargo, lo que hicieron fue someter a las partes a nuevas audiencias; actuaron nuevas pruebas como la declaración de peritos, e inusualmente llamaron a un debate de expertos que se realizó durante varias horas; para finalmente no valorar nada de esto y devolver el caso a la primera instancia, sin pronunciarse sobre el fondo del recurso de amparo.

Dicho accionar es una muestra de que para los jueces de segunda instancia la cautela de derechos constitucionales y ambientales amenazados por el proyecto Conga no es una prioridad.
Proyecto minero atenta contra el medio ambiente y fuentes naturales de agua
Cabe mencionar que son trece años sin poder acceder a la justicia en una demanda que es fundamental para defender el derecho al agua, a la no destrucción del complejo ecosistema de lagunas que dan vida a los valles de tres provincias: Celendín, Bambamarca y Cajamarca; esto pese a que, en la audiencia de peritos, los propios peritos de la empresa minera reconocieron que el controvertido proyecto producirá impactos a perpetuidad en el medio ambiente y las fuentes naturales de agua.
Esta decisión implica un nuevo y prolongado proceso que retrasa aún más la responsabilidad del PJ para resolver si protege los derechos de cientos de miles de cajamarquinos ratificando el cese de un proyecto minero nocivo para el agua y la salud pública, o si, por el contrario, vulnera derechos constitucionales permitiendo que se desarrolle extracción minera en una zona tan vulnerable como son las cabeceras de cuencas, afectando masivamente a tres importantes provincias de Cajamarca.