Agenda regional de género. COREMU Cajamarca al bicentenario 2021

Aportes para la construcción de la Agenda Regional de Género: Consejo Regional de la Mujer (COREMU Cajamarca) y Organizaciones sociales de mujeres Región Cajamarca

Redacción de la Agenda Regional de Género: Mirtha Isabel Villanueva Cotrina – Grufides y Dina Patricia Mendoza Bazán – COREMU

Resumen: El Consejo Regional de la Mujer – COREMU Cajamarca, con el aporte de las mujeres de las organizaciones sociales de base, comprometidas con la necesidad de fortalecer la participación de la mujer en el desarrollo local y regional, hacen posible la actualización de la Agenda Regional de Género del 2012, para visibilizar las problemáticas y las propuestas con el fin de lograr una real igualdad y equidad.

Esta agenda constituye un instrumento de gestión e incidencia en políticas públicas de las organizaciones sociales de mujeres de la Región Cajamarca para la defensa y conquista de sus derechos sociales, políticos, ambientales, culturales, económicos, a la salud y a la educación, que han sido vulnerados con mayor fuerza en los últimos años más aún frente a la pandemia (COVID – 19). Los grandes problemas que siguen enfrentando las mujeres son: la invisibilización, el machismo, el desempleo, la discriminación, la desigualdad, la violencia, acoso político, entre otros y sus perspectivas no son consideradas en las prioridades de las comunidades, autoridades locales, regionales y nacionales.

El Consejo Regional de la Mujer – COREMU, con el apoyo de Grufides y Red Muqui, en articulación con otras instituciones, consensuaron la actualización de la agenda de género regional que servirá como instrumento de gestión e incidencia, para sensibilizar, exigir, proponer y vigilar a las autoridades nacionales, regionales y locales, para que respondan de manera inmediata a esta problemática, con un amplio e integral compromiso político, técnico y económico, que apueste a eliminar las causas de la inequidad de género y a mejorar las condiciones de vida principalmente de las niñas adolescentes y mujeres, en un contexto de gran conflictividad social, ambiental, económica y política.