
Equipo de trabajo: La revista Trece Voces se realiza a partir de contribuciones de las y los integrantes de la Red de Periodismo Ciudadano de Cajamarca. Esta iniciativa está promovida por Grufides como un medio para visibilizar los impactos de las actividades extractivas en la región Cajamarca.
Edición a cargo de Laura Ibáñez, Karla Cabrera y Roger Caytano.
Resumen: La Revista Trece Voces es una iniciativa de periodismo ciudadano que impulsó GRUFIDES dando formación especializada en técnicas de comunicación a un grupo de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con los derechos ambientales, humanos y el desarrollo sostenible en la región. Es importante destacar que muchos de los miembros de la iniciativa de periodismo ciudadano escriben sus artículos sobre temas que son de interés de la comunidad cajamarquina y sus diversas provincias.
Los temas abordados en este número son diversos: una mirada intercultural al origen de la laguna del Ponte en Celendín; los residuos sólidos y la contaminación en San Pablo; la contaminación del comercio informal urbano de Cajamarca. Otros artículos tratan sobre las rondas campesinas en Oxamarca o la experiencia de una joven defensora ambiental en el Pre Foro Social Panamazónico (FOSPA) de Perú que muestra la energía y el compromiso de las jóvenes cajamarquinas con la defensa ambiental de la Amazonía y el agua. Destaca también un artículo que aborda la problemática de los publicitados pozos tubulares de Cajamarca que son parte de la remediación a los graves daños causados al río Grande que daba el 70% del agua potable a la ciudad de Cajamarca. Asimismo, otro artículo aborda los riesgos para el agua que plantea el proyecto minero Colpayoc ya que “presenta inconsistencias en la identificación y georeferenciación de las fuentes hídricas y el monitoreo de la calidad de agua realizado no refleja adecuadamente las condiciones de las cuencas que podrían ser afectadas” proponiendo algunas medidas preventivas para la gestión integral de los recursos hídricos. También presentamos en este número de Trece Voces los artículos relacionados con los resultados de varios años de monitoreo ambiental comunitario en diversos ríos de Cajamarca. Uno de ellos muestra cómo estamos aún ante ríos vivos, hecho ensombrecido, no obstante, ante el hallazgo de varios ríos muertos por efecto de diversas fuentes de contaminación, entre las que destaca especialmente la contaminación causada por actividades mineras. Por último, se presentan los recientes resultados del monitoreo comunitario en los ríos del valle Chancay que nacen en la provincia de Santa Cruz en Cajamarca y que han generado la preocupación de las autoridades de nuestra región vecina.
Esperamos que este nuevo número de la Revista Trece Voces concite el interés de la ciudadanía cajamarquina respondiendo así al esfuerzo realizado por los/as periodistas ciudadanos/as y los diversos investigadores que han contribuido a escribir estos artículos en un auténtico diálogo de saberes que debe acrecentarse en nuestra región.
Finalmente, en el contexto del fallecimiento del gran papa Francisco, líder religioso mundial comprometido con el cuidado de la Madre Tierra, recordamos sus palabras escritas en el Nro 51 de su Carta Encíclica Laudato Si: “Las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados en el Norte industrializado han producido daños locales, como la contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre… Constatamos que con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales…Generalmente, al cesar sus actividades y al retirarse, dejan grandes pasivos humanos y ambientales, como la desocupación, pueblos sin vida, agotamiento de algunas reservas naturales, deforestación, empobrecimiento de la agricultura y ganadería local, cráteres, cerros triturados, ríos contaminados y algunas pocas obras sociales que ya no se pueden sostener”.
El índice de contenidos del ejemplar de Trece Voces es:
1. Editorial
2. La gestión integral de los recursos hídricos en áreas mineras: El caso del proyecto Colpayoc en Cajamarca
3. Alerta: Lambayeque consumiría agua contaminada
4. El monitoreo de calidad de agua en Chancay, Lambayeque. La experiencia de Juan Chilón, defensor ambiental de Porcón
5. Ojo a los bichitos: bioindicadores de la calidad del agua de la macrocuenca del río San Lucas
6. El pozo tubular de Qhapac Ñan, monumento a la escasez de agua en Cajamarca
7. Un llamado urgente por la vida. Colpayoc no va
8. Rondas campesinas de Oxamarca intervienen a mineros informales
9. Mi primer viaje sostenible. Experiencias de una viajera en la ruta de la transformación
10. La tierra es una fuente de milagros
11. El comercio informal y las cosas por cambiar
12. ¿Mercado o basurero? Preocupante acumulación de residuos en San Antonio
13. La contaminación por basura en Cajamarca alcanza niveles alarmantes: un llamado a la acción
14. La leyenda de la laguna de Ponte
15. Cazadores de lagunas y arquitectos de la impunidad