Martes, 15 de julio de 2025
Texto: Laura Ibáñez / Fotos: Paul Vilchez
El Centro Poblado de San Sebastián de Choropampa acogió durante los días 04 y 05 de junio tres eventos celebrados simultáneamente: el II Foro Regional de Alternativas Económicas Solidarias, el II Festival Artístico Cultural Andino y la II Feria Agroecológica Soberana para el Buen Vivir. Expertos/as de disciplinas como la ingeniería y la sociología, productores/as agroecológicos/as y defensores/as ambientales se dieron cita en estos espacios con el principal propósito de visibilizar y revalorizar la riqueza alimentaria, natural y cultural de Cajamarca.
II Foro Regional de Alternativas Económicas Solidarias
Este espacio contribuyó a fortalecer las capacidades de las familias agroecológicas en aspectos tales como los beneficios que puede tener para ellas la creación de una marca colectiva; las buenas prácticas agroecológicas para la producción de frutales adaptados a la región Cajamarca; y las alternativas al uso indiscriminado de agroquímicos para la consecución de chacras productivas respetuosas con la naturaleza. De igual modo, se compartieron experiencias exitosas como la de AJUMBLARI, cuya celebridad se debe a su rico destilado de chirimoya y a su macerado de frutas nativas.
Allí donde hay un/a campesino/a preocupado/a suele haber un/a defensor/a ambiental que entiende qué tan esencial es mantener su territorio libre de contaminantes. Es, por ello, que, durante este foro, también se impartieron nociones acerca de la importancia de los bienes comunes, aquellos que, sin ser propiedad de nadie, son imprescindibles para el Buen Vivir de todos los seres sintientes, así como para mantener en buena forma los ecosistemas. De igual manera, se presentó la cuenca del Jequetepeque y se mostraron los daños que el agua está sufriendo como consecuencia de actividades antrópicas como la minería.









II Feria Agroecológica Soberana
Prendas de vestir, complementos, ricas frutas como el aguaymanto, dulces deliciosos hechos con maíz morado directamente desde la leña del Valle de Condebamba, amigurumis de distintas formas y tamaños son solo algunos de los bienes que exhibieron las productoras y los productores. Sin duda, se trató de una ocasión perfecta para llenar la despensa y el armario con productos locales de calidad hechos con amor y paciencia por nuestras vecinas y vecinos. Comprarlos fue una forma merecida de retribuir su buen hacer.


















II Festival Artístico Cultural Andino
Poesías que salieron como un grito de dolor desde las gargantas de nuestras futuras generaciones ante la indignación generada por tanta contaminación, muestras de ritmo con sabor tradicional como las de los chunchos de San Juan o piezas carnavaleras como las del grupo Waykeykuno vistieron de fiesta la noche choropampina del 04 de junio. El compromiso y la alegría nacidos desde los ingenios cajamarquinos se dieron la mano en esta ocasión para concienciar al ritmo de los cantos y la música.









Un espacio para la memoria
Este sentido homenaje fue encabezado por quienes han sido algunos de sus protagonistas: doña Juana Martínez, incansable voz de resistencia en esta causa; Marco Arana, sociólogo y excongresista; y Mirtha Vásquez, abogada y ex presidenta del Consejo de Ministros del Perú. Ellos/as han visibilizado dentro y fuera del pa{is la injustica que ha acosado a las choropampinas y los choropampinos desde aquel aciago día.
Un reclamo quedó flotando en el auditorio: veinticinco años después, Choropampa todavía exige justicia y reparación.

